Floreano Construcciones trabaja en la certificación de sus procesos

A través de un trabajo conjunto con el Grupo Elede, Floreano Construcciones dio un paso más en su objetivo de obtener la certificación ISO 9001:2015. De este modo, la meta es desarrollar e implementar en el seno de la empresa un modelo de mejora a partir de una revisión estratégica con impacto en los procesos y alcanzar la certificación de un sistema de gestión de calidad según las mencionadas normas ISO 9001:2015.

El proyecto alcanza a los procesos centrales y de soporte ejecutados por Floreano Construcciones.

El trabajo se sustenta en cuatro ejes centrales: 1) Revisión estratégica y diagnóstico de los procesos, 2) Desarrollo documental y adecuación de procesos, 3) Implementación de los procesos y auditoría, y 4) Proceso de auditoría de certificación.

En el paso 1, la tarea consiste en una revisión del modelo estratégico de los socios y su alineamiento al de la organización y un análisis inicial de los procesos ejecutados por la empresa. La salida de esta instancia es la redefinición (si fuera necesario) de los elementos centrales del modelo estratégico (misión, visión y política). En paralelo se va revisando la estructura y los procesos y procedimientos generales.

En la fase 2 se realizan los desarrollos documentales necesarios para la formalización y adecuación de todos los procesos de la organización y relacionados con el alcance.

En tanto, en el paso 3 se implementan los nuevos procedimientos formales desarrollados durante la etapa 2. La implementación se va ejecutando a medida que los nuevos procedimientos se van desarrollando y aprobando formalmente para su uso. Al finalizar la etapa de desarrollo de todos los elementos que conforman el sistema de gestión de calidad formal, se ejecuta una auditoría interna, no solo para verificar su implementación efectiva sino también para dar respuesta a otros dos requisitos de la norma que son: realización de auditorías internas e implementación de acciones correctivas y mejora.

Finalmente, en la fase 4 se realiza la auditoría de certificación propiamente dicha, siendo ejecutada por ente externo previamente seleccionado y contratado por la empresa. Dicha auditoría consta de dos etapas: la primara es auditoría etapa 1, orientada a verificar la adecuación de los requisitos de la norma a los procesos de la empresa, y posteriormente se ejecuta la etapa 2 o de certificación propiamente dicha.

Posteriormente, el mismo ente realiza auditorias anuales de seguimiento y el certificado tiene una vigencia de tres años. Posterior a ese plazo se debe re certificar.

La duración del proyecto actual es de 12 meses aproximadamente hasta la certificación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio